Este martes, el Sheraton (Retiro) fue sede del evento de lanzamiento del vigésimo quinto IEB+ Argentina Open, el cual tuvimos el placer de cubrir. El directo del torneo, Martín Jaite; el director ejecutivo de Tennium, Martín Hughes; Sebastián Báez, la raqueta número uno de la Argentina e Ignacio Abuchdid, CEO del Grupo IEB, fueron los protagonistas y trajeron varias novedades…
La edición de 2023 con Carlos Alcaraz dio pérdidas, políticamente quedaron afuera de la terna de los ATP 500, a los jugadores extranjeros les encanta asistir, entre otras cosas.
El evento comenzó con la proyección de las figuras estelares de la edición 2025: Alexander Zverev (2º), Holger Rune (13º) y Lorenzo Musetti (17º), además de los argentinos Sebastián Báez (27º), Francisco Cerúndolo (30º) y Tomás Etcheverry (39º). Prosiguieron con un video especial para Diego Schwartzman quien escogió el torneo de Buenos Aires para despedirse -en casa- del tenis. Por último, una inesperada sorpresa: TyC Sports junto con el torneo se unieron para filmar una docuserie de los últimos 25 años del torneo, con las participaciones de los jugadores de la Legión, el joven Rafael Nadal, entre otros.
Luego, la formal conferencia de prensa, de la cual les dejamos lo más destacado:
Sebastián Báez: “Me crié viendo este torneo por la tele. Tuve la oportunidad de venir a verlo en 2016 y 2017 como un fanático más. Es muy especial decir presente en estos últimos años. Es un ambiente único. Es diferente jugar en Buenos Aires, en un torneo donde pasaron muchas leyendas, tantos ganadores que han sido leyendas como lo fue Rafa, es especial”.
Martín Jaite: “El torneo ha gozado de buena salud. Muchos de los extranjeros que no conocen Argentina, que no conocen Buenos Aires, que vienen por primera vez, se sorprenden. No tiene que ver con el torneo. Tiene que ver con la ciudad, con el fanatismo que tenemos en todo. Puntualmente en el tenis, vienen jugadores extranjeros y muchas veces no pueden creer que la gente los reconozcan, inclusive jugadores no tan importantes. Y que haya tanta pasión, y que jueguen con la cancha bastante llena, y que vayan a ver los entrenamientos, y que vayan a comer y se come bien… algo que tenemos los argentinos es que somos muy amables, eso los hace sentir cómodos y en un lugar familiar.
Al saber que no iba a volver Alcaraz, dijimos “Hay que apuntar a un top”. La única posibilidad de crecer es traer jugadores convocantes. Creemos que hacemos todos los esfuerzos para tener a los mejores jugadores posibles”.
El plato fuerte, Martín Hughes: “Estamos totalmente dispuestos a aspirar a ser un 500. El proyecto de inversión del año pasado fue pesado, arriba de los 25 millones de dólares para lograrlo. No fue por ese lado (la declinación de la ATP por subir de categoría a otros torneos y no a Buenos Aires), fue una cuestión política, decisiones de la ATP, para dónde se están yendo y qué regiones del mundo que están poniendo más que esa plata todavía, sino Argentina se los comía vivos. Sentimos que íbamos a ganar eso. Fuimos a New York, y la historia que presentamos, el proyecto que presentamos, era imbatible. Ahora, si me pones el doble de plata arriba de la mesa, que es lo que está pasando, te diría que más que nada en el mundo árabe, ahí hay ganas de desarrollar el tenis, de desarrollar el deporte, y muchísimo más capacidad de inversión. Acá esa inversión no tiene un retorno tan rápido, pero estábamos dispuestos a hacerlo. Políticamente quedamos afuera, y por el tema de inversión en este momento la puerta está cerrada. También vemos que la ATP está cambiando un poquito. Apenas se abra una puerta, nos vamos a tirar de cabeza, seguro.
La primera venida de Alcaraz, para nosotros, ha sido un golpe tremendo. No monetizamos nada, al revés, nos costó un millón de dólares adicionales. Porque creemos que tenemos que construir el producto que a la larga se sostiene y se mantiene. Si miramos solamente financiero, ese año (2023) nos fue mal. Nosotros hacemos encuestas de satisfacción todos los años, en distintos grupos (empresas, jugadores, público y la prensa) y ver que año a año todos sienten mejoras, aunque sean pequeñas. Eso es una satisfacción grande, no es solamente lo financiero.
Por detrás, hay cosas que también son una satisfacción. Hay discusiones de que Río y Buenos Aires tienen que ser en cancha dura. O la ATP nos empuja a cambiar de fecha. Es mucho trabajo. Y poder mantener eso es muy satisfactorio. El reporte que mandamos a la ATP es impresionante. Para adelante seguimos pensando cada vez en más. Yo creo que Djokovic va a venir”.
En síntesis, estamos en un torneo en un país lejano de donde ocurre lo importante a nivel de dinero y puntos. Aún así, año tras año se logra convocar a una muy decente, a veces lujosa, calidad de jugadores. El público lo agradece y lo demuestra pagando precios muy altos y llenando los estadios. Las dos últimas ediciones contaron con Carlos Alcaraz, entre otros; esta con Alexander Zverev, excelente jugador de polvo de ladrillo (en nuestra opinión, su mejor superficie), Holger Rune y Lorenzo Musetti. Tendremos la despedida de Diego «El Peque» Schwartzman, y también un torneo de campeones locales de los clubes que supieron sacar a los grandes jugadores de La Legión.
Se viene otra gran edición del IEB+ Argentina Open y estaremos ahí para cubrir el evento y su detrás de escena.