1

Argentina Open 2022, el más exitoso de los últimos años

La gran cita tenística en la Argentina se lleva a cabo todos los años en el mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club. Miles de fanáticos acuden al Argentina Open en busca del mejor tenis. Siempre lo encuentran.

Con un cuadro repleto de figuras: Casper Ruud (8°), Diego Schwartzman (14°), Dominic Thiem (baja) y la tan esperada pero sorpresiva incorporación de Juan Martín Del Potro, el Argentina Open 2022 fue el evento deportivo más esperado del año.

Ayer, Casper Ruud (8°) obtuvo su segundo título en Buenos Aires -séptimo en su carrera- tras superar al campeón defensor, Diego Schwartzman (14°), por 5-7/6-2/6-3. El noruego desplegó un tenis formidable a lo largo de toda la semana, demostrando su jerarquía de Top 10, siendo el justo ganador del certamen.

Más allá de la final, la semana fue más que emotiva. El martes 08/02, Juan Martín Del Potro anunció su retiro del tenis tras la derrota ante su compatriota Federico Delbonis por 6-1/6-3. El Court Central Guillermo Vilas, con un ambiente colmado de incansables aplausos y vítores del público, fue el merecido regalo a uno de los grandes tenistas de la historia argentina.

La vuelta de Juan Martín Del Potro fue uno de los motivos centrales del gran éxito del torneo (Créditos: Prensa Argentina Open / Oscar Roberto Castro).

Por las estrellas que participaron del evento, sumado a la expectativa de la vuelta de Del Potro, junto con la chance de que Diego Schwartzman defienda el título de 2021, la edición 2022 del Argentina Open fue la que más entradas vendió desde el 2008.

Respecto del tema, el director del torneo, Martín Jaite manifestó a LA NACIÓN: “Estamos saliendo de una pandemia y la gente tiene ganas de salir. Hay un cuadro de jugadores muy interesante, tanto de argentinos como extranjeros. La confirmación del regreso de Del Potro una semana antes también potenció todas nuestras ventas, aunque previo al anuncio ya teníamos una venta anticipada muy importante”.

Se registró un total de 59.436 espectadores. Dicha cifra sólo fue superada -técnicamente hablando- en 2004 (59.520), cuando el torneo contó con la participación de figuras como Gustavo Kurten, Carlos Moyà, Nicolás Massú y varios de los integrantes de la Legión. El campéon de ese año fue Guillermo Coria. En las temporadas 2006 a 2008, hubo aforo de más de 60.000 espectadores toda vez que el Court Central Guillermo Vilas contó con tribunas tubulares.

El Court Central con las tribunas tubulares (Créditos: Sergio Llamera).

Créditos de la portada: Prensa Argentina Open / Oscar Roberto Castro.




Fabio Fognini senza filtri: «El tenis de hoy no me gusta»

En la jornada de ayer, Passing Shot estuvo en la conferencia de prensa del carismático italiano Fabio Fognini tras su pase a los cuartos de final del Argentina Open.

“Fogna” se lució y demostró su experiencia frente al español de 24 años, Pedro Martínez y lo superó con parciales de 6-4/7-6(5), obteniendo su primera victoria en Buenos Aires tras ocho años de mala racha. Más tarde hizo lo propio en la modalidad de dobles, junto a Horacio Zeballos, derrotando a la pareja Andrea Collarini y Mario Villela Martínez por 5-7, 6-2 y 14-12, avanzando a las semifinales.

La conferencia de prensa fue única. Se habló de todo y sin filtros:

Criticó al estilo de juego actual: “El tenis que viene no lo voy a ver, porque no me gusta. Soy un tipo que necesita un Rafa Nadal que corra, pegue. El tenis de hoy no me gusta. No me gustan las bombas, el saque y derecha. Soy parte de la vieja generación, en la que en los últimos 15 años pasar una semana en un Grand Slam era como hoy hacer una semifinal. Me tocaba Nalbandian, Ferrer, Nadal, Federer. Al día de hoy los jóvenes que están metidos tienen que estar muy contentos. En esa nueva generación no creo que haya un Djokovic, un Nadal, un Federer, un del Potro, un Murray. Igual me equivoco, no entiendo nada de tenis”.

Habló sobre Juan Martín Del Potro: “Lo de Juan Martín, que es un amigo y compañero, me pone triste (…) Como amigo le deseo lo mejor. No tuve la oportunidad de hablarle porque conociéndolo esta semana debe haber sido muy difícil hablar con él”.

Se expresó acerca de cómo siente su tenis actualmente: “Creo que estoy en un punto de mi carrera donde debería disfrutar un poco más de lo que he hecho. Mirarme atrás y decir “he logrado todo lo que me propuesto, he sido Top 10 en singles, Top 10 de dobles, he ganado un Grand Slam de dobles, un Masters 1000 de singles. No lo estoy logrando en este momento, estoy luchando volver a pasar de ranking,  que tanto no me preocupa. Quiero entrar en los torneos grandes, donde estoy más motivado que en otros. Quiero terminar mi carrera de la mejor manera posible. Esto, lo estoy luchando y me está costando mucho después de haber pasado dos años muy malos por la pandemia”.

Hoy cayó por doble 6-4 frente al local Federico Delbonis, pero su nivel parece estar en alza, y su talento, intacto. El sábado jugará las semifinales en la modalidad de dobles junto con Horacio Zeballos contra la pareja uruguayo-venezolana formada por Ariel Behar y Gonzalo Escobar.

Créditos de la portada: @mundo.tenisok